Las inversiones turísticas inmobiliarias en la República Dominicana se han multiplicado más del doble de las que se verificaron en años anteriores, fruto del auge que ha tomado el espíritu de
inversión en este importante sector.
Para la empresaria Elke Buchholtz según las proyecciones de proyectos presentados y motivados por inversionistas, para el año 2010 el monto invertido será cinco veces mayor a la actual, debido al clima de confianza que existe en la actualidad en toda la Costa Norte, lo que se ha manifestado en los nuevos proyectos que se erigen, publica el diario La Información.
Buchholtz ha asegurado que el prestigio que ha ganado el país debe conservarse y para eso los proyectos existentes tienen que ofrecer al turista un mejoramiento continuo en la calidad, así como también edificios que contemplen áreas especiales con suficientes parqueos y cuidado del medio ambiente. Además, por parte del Gobierno debe redoblarse el ánimo en promover el
turismo de Cabarete, Sosúa y Puerto Plata, puesto que solo se conoce y se promueve la parte Este del país, lo que no sucede con esa Costa donde los propios empresario se ven en la obligación de promover sus ofertas en playas extranjeras.
Ha manifestado que la República Dominicana avanza hacia un desarrollo sostenible pero hay que hacer énfasis en la infraestructura que muchas veces no ofrecen las comodidades que busca el que viene a disfrutar de las bondades de esta isla, segunda en tamaño en todo el Caribe. Ha
enfatizado que solo en la provincia de La Altagracia donde se encuentran los más lujosos proyectos tales como Cap Cana, Punta Cana y Roco Ki se han invertido en este año unos 430 millones de dólares, y en unos cuatros años esta provincia habrá de recibir 2,500 millones de dólares en inversión turística inmobiliaria, algo que pudiera estar ocurriendo en esta costa, la que posee todos los elementos necesarios para un impulso mayor. Ha dicho que la Ley 158-01 da los impulsos necesarios a un sector que hoy por hoy está cambiando el perfil de la inversión en un sector que, de acuerdo a las estadísticas representa el principal motor de la economía y que aptura a clientes de elevadísimo poder adquisitivo que no habían mostrado interés alguno por la República Dominicana, por lo que hay que crear planes estratégicos adecuados. Ha manifestado
que se hace necesario aprovechar este boom en el sector debido a la estabilidad económica y monetaria del país que posee una rica bio-diversidad, las más hermosas playas, lo que ha hecho que el país logre un gran despegue en la industria turística, así como lo lograron en los años 80 Bahamas, Curazao, Aruba y Puerto Rico.
Caribepreferente.com
Viernes 10 de octubre del 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment