Friday, June 13, 2008

“El Registro de Títulos es el garante de la seguridad”

El director general de Registro de Títulos, Wilson Gómez, está orgulloso del proceso de modernización y organización que se ha registrado en la jurisdicción inmobiliaria del país.
Reconoce que falta mucho por hacer, pero asegura que en este momento, todo el que vaya a hacer una compra o venta inmobiliaria en el país puede hacer las depuraciones y verificaciones correspondientes en la Dirección General de Registro de Títulos y evitar cualquier intento de fraude. El funcionario concedió una entrevista para LISTÍN DIARIO.

¿Cuál es la composición de la jurisdicción inmobiliaria?
La jurisdicción inmobiliaria es un sistema que tiene que ver con el registro de la propiedad. Tiene tres órganos: los tribunales, tanto superiores como los de jurisdicción original; la Dirección Nacional de Registro de Títulos, que comprende los 22 registros de títulos que operan en el país más el número 23 que viene próximamente en Neiba; el tercer órgano es la Dirección General de Mensuras Catastrales.

¿Cuáles son las funciones de esas dependencias?
Cada uno de esos órganos tienen papales específicos. Los tribunales conocen los conflictos que se dan en el área, la Dirección de Registro de Títulos coordina los registros y hace los trabajos de verificación de las operaciones normales de esos registros. Tiene que velar porque los documentos que llegan no son afectados de falsedad ni de anomalía. Registro de Títulos puede dictar las providencias para que se exijan determinados requisitos que aseguren la inversión que se hace y la agilización de los trámites. También conoce de los recursos que se interponen contra una decisión ante el registrador, el llamado recurso jerárquico, que el ciudadano puede interponer si no está de acuerdo con alguna decisión del registrador a la hora de someter un registro de propiedad.

¿Esas instituciones dependen del Poder Judicial?
Son dependencias del Poder Judicial, funcionarios nombrados por la Suprema Corte de Justicia. Pero hay un órgano técnico que se llama Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, un órgano técnico que tiene que ver con las mediciones, con los planos, con las modificacioes parcelarias. Es un órgano técnico de auxilio y es parte integrante de la jurisdicción inmobiliaria. Es diferente de la Dirección de Catastro Nacional, que depende directamente del Estado.

¿En qué parte aparece el abogado del Estado?
Está el abogado del Estado que se mantiene fuera de la estructura inmobiliaria, pero con un papel trascendente. Fuera desde el punto de vista de la Ley Inmobiliaria, pero dentro desde el punto de vista de las funciones de esa dependencia. Es una especie de Ministerio Público ante la jurisdicción inmobiliaria. Su papel es proteger a las personas que tienen titularidad, hacer respetar el certificado de título, desalojar a los ocupantes ilegales y propiciar la seguridad jurídica conjuntamente con los demás órganos.

¿La verificación sobre autenticidad de una propiedad se hace en esta institución?
El procedimiento de afectación de un inmueble y verificación de su propiedad se hace aquí en Registro de Títulos, es donde se determina si existen hipotecas sobre un título a la hora de comprar un inmueble, además de recibir los documentos de registro de propiedad de los inmuebles, casas y apartamentos.
La verificación se hace en los registros de títulos, en cualquiera de los 22 que hay a nivel nacional y desde una oficina en una región se puede verificar la propiedad de otra provincia o zona de otra oficina. Registro de Títulos es garante de la seguridad inmubiliaria.

¿Toda la información está automatizada?
De los 22 registros hay nueve que están en proceso de digitalización de toda la documentación y están avanzados en más de un 80% en las principales provincias del país. El único que está automatizado completo es el de San Cristóbal, que es la provincia piloto del proyecto.

¿Cuál fue la base para iniciar este proceso de modernización y cuáles son sus componentes?
Fue con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un préstamo que inicialmente fue de US$32 millones más US$8 millones como contrapartida del Estado. Incluye la parte física, la parte tecnológica, capacitación de persona y reorientación en términos organizativos, mejoría de los archivos y el cambio de la legislación.

¿Cómo evalúa la reforma que se está realizando en la jurisdicción inmobiliaria?
Pienso que los niveles de seguridad jurídica son mayores, aunque hasta ahora el proceso ha afectado directamente a nueve registro, pero esos registros son más del 80% de la jurisdicción inmobiliaria, incluidas todas las áreas turísticas del país, que es donde vale mucho la tierra.

Todavía persisten las denuncias de fraudes ¿Qué se ha hecho para evitar esto?
El fenómeno de la falsificación es un fenómeno universal. Donde quiera que hay títulos, billetes y documentos, habrá intentos de falsificación. Sin embargo, a veces hay denuncias que se hacen sin conocimiento, sin tener la suficiente inflación del sistema registral que tiene el país, que es muy seguro. Hay gente que se ha perjudicado porque ha querido beneficiarse más allá de lo razonable y encuentran gente que la engaña, no hace las verificaciones de lugar. Todo el que va a un Registro de Título y procura información preventiva antes de comprar y asesoría bien llevada por oficina de abogados reconocidas, y hace sus confirmaciones no tendrá riesgo de que lo engañen. En nuestro país la zona de riesgo inmobiliario es muy limitada.

Fuente: Listin Diario 13/06/08

No comments:

Powered By Blogger