La vía estará abierta al público desde el domingo
La demanda de usuarios de la Autopista Juan Pablo Duarte, que une a las provincias Santo Domingo y Samaná, motivó que la vía sea abierta al público a partir del próximo domingo, pese a que todavía le quedan detalles por concluir.
Sin embargo, estos "pequeños detallitos", como lo llama la empresa concesionaria, no interferirán en el tránsito, por lo que se continuará trabajando a la par con su uso.
"Se trata de pequeños trabajos de pavimentación, sistema de señales que ya están llegando, pero esto no es inconveniente porque lo fundamental de la estructura ya está realizado", explicó el ingeniero Armín García Acuña, presidente de la empresa Autopista del Nordeste, concesionaria a 30 años de la carretera.
Está en construcción todavía el puente sobre el Río Yuna, que se adicionó a la obra y que se estima estará listo para finales de agosto. El ingeniero indica que aunque no ha concluido, la vía es utilizada diariamente por cientos de vehículos, generando inconvenientes en los trabajos de construcción.
La vía, de 106 kilómetros de longitud, representa un gran ahorro de tiempo y dinero para los transeúntes, que según cálculos, podrán ahorrarse entre 300 a 700 pesos en combustibles por cada viaje entre provincias.
El trayecto podrá realizarse en aproximadamente hora y media, a diferencia de las más de cuatro horas que dura la ruta por San Francisco, que es de unos 220 kilómetros.
"Un automóvil que cruza la carretera debe pagar de peaje 350 pesos, pero se ahorrará unos 5.5 galones de combustible, equivalentes a 1,023 pesos, al precio actual de la gasolina. Si le rebaja los 350 que pagó por peaje, esa persona se está ahorrando 673 pesos al usar esta vía", calcula García Acuña.
En la carretera a Samaná existen tres estaciones de peaje, que son el de Las Américas, el Naranjal y el Guaraguao. Entre los tres se cobrará una tarifa general de 650 pesos para los autobuses; 350 para vehículos livianos; y 860 pesos para camiones.
El ingeniero destacó el servicio de vigilancia y mantenimiento que se dará a la carretera para garantizar la seguridad de los usuarios. La vía contará con una patrulla de carretera, una seguridad militar y otra privada. Dispondrá también de dos ambulancias.
La construcción de la Carretera Santo Domingo- Cruce de Molinillos, como también se conoce, se inició en febrero del 2006. La misma tiene un costo de 150 millones de dólares, de los cuales, 30 millones fueron aportados por el Estado dominicano.
Fuente: Diario Libre 29/05/08
Thursday, May 29, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment