”Las Terrenas es una tacita de oro, pero está abandonada y descuidada, si no la cuidamos se pueden perder inversiones millonarias”
Esta comunidad ubicada en el nordeste del país, rodeada de más de 30 kilómetros de hermosas playas cuya tranquilidad de aguas sorprende, está en un estado de abandono que contrasta con la gran cantidad de turistas que la visitan y que conviven junto a los residentes.
Testimonios de los habitantes, inclusive extranjeros, se refieren al gran deterioro de sus calles, el alto grado de contaminación ambiental, el gran cúmulo de basura, la falta de concientización de la población para conservar lo que tienen y la polvareda con la que se ven obligados a convivir, lo que afecta la salud de manera progresiva.
La recogida de la basura es evidentemente deficiente y faltan otros servicios básicos como agua potable, lo que mantiene irritados a los habitantes de esa localidad, quienes se quejan de que ni siquiera saben el nombre de la compañía que tiene a su cargo la construcción del alcantarillado pluvial, causante principal del deterioro de las calles principales. Muchas calles en los barrios de Las Terrenas nunca han tenido aceras ni contenes, mucho menos han visto asfalto.
El ruido de las motocicletas sin mufler, de los carros y de las discotecas es un mal que denuncian los residentes de esta comunidad, incluyendo a extranjeros, quienes indicaron que en ocasiones se han quejado ante las autoridades, pero no prestan la atención a estos males que están afectando el desarrollo de la comunidad.
Aíslan al puebloEstas condiciones en Las Terrenas aíslan al pueblo de la parte turística ubicada en las afueras, y aleja la oportunidad de que la población obtenga un mayor beneficio de esa actividad. El turismo se refugia en las playas y montañas, donde se desarrollan edificios de apartamentos, villas particulares y hoteles, donde el turista llega y se queda sin salir a conocer el pueblo.
Rafael Andújar, un abogado que hace vida profesional en esta comunidad, dice que Las Tarrenas está sumida en dos mundos: el crecimiento desbordante del turismo inmobiliario y el pueblo oprimido con las calles deterioradas, vertederos improvisados, ríos contaminados y falta de agua potable, aunque por suerte les beneficia un suministro de energía estable.
“Frente a esa situación el pueblo se ha comprimido, las calles que son el espejo social de un pueblo no sirven, no hay buena recogida de la basura, las carnicerías tiran los despojos a las calles, el río es contaminante de las playas, porque trae los desechos del matadero y del vertedero municipal cuando llueve, el ruido es desesperante y el pueblo cada día está más desprotegido y tiene más problemas”, afirmó Andújar.
Las Terrenas, señaló, ni siquiera dispone de un carro fúnebre para cargar sus muertos, ni de un vehículo cerrado para transportar la carne desde los mataderos, pero tampoco una farmacia para que lleve los medicamentos a domicilio. Afirmó que el síndico cuando se le dice la verdad del asunto, tanto de parte de la comunidad normal como de los extranjeros o los partidos políticos, lo califica de mentira.
De su lado, Alfredo Castillo, un pintor artístico oriundo de esta comunidad afirma que otro de los graves problemas que afectan a esta población es la gran contaminación de los ríos, principalmente del río Las Terrenas hacia donde va a parar gran parte de la basura del pueblo, desechos del matadero y las aguas que cuando llueve corren desde el vertedero que está muy próximo al pueblo.
“Por ejemplo, otra cosa que causa mucha contaminación en el riíto lo constituye el lavadero de carros, mondongos, motocicletas”, citó Castillo.
Indicó que por casi toda la ciudad existen vertederos, unos improvisados y otros planificados por las autoridades municipales, pero que contribuyen a la contaminación del ambiente.
“Tenemos un matadero municipal que no sirve porque tiene un séptico abierto y al estar abierto hay un mosquero por todos los alrededores que la gente no puede estar”, precisó.
De su lado, el también residente, Frank de Peña, explicó que una compañía cuyo nombre ignoran y que tiene a su cargo la construcción del sistema de drenaje pluvial, ha roto las calles de una “manera abusadora y desorganizada” para colocar unas tuberías de 6 y 8 pulgadas que, según entiende, no soluciona el problema. Explicó que en la pasada Semana Santa quisieron “lavarle la cara un poco a las calles” colocándole asfalto sobre las zanjas sin preparar el terreno, lo que provocó que al cabo de unos días todo estuviera igual o peor.
Precisó que además de la situación que ha creado la construcción del alcantarillado sanitario, las calles y todo el entorno están llenas de basura, lo que unido a la contaminación ambiental, “están destruyendo la belleza del pueblo de Las Tarrenas considerada como una tacita de oro.”
“La salud está abandonada, tenemos un hospital con pocas atenciones, mucha basura en las calles, no hay programa de limpieza e higienización del pueblo. Tenemos un río que baja por el centro del pueblo arrastrando todo tipo de desechos a la playa”, precisó.
Los ruidosEl italiano Salvatore Nápole se queja principalmente de la gran contaminación y de los ruidos producidos por la música de centros de diversión y de las motocicletas, males que entiende deben ser enfrentados con mayor firmeza por las autoridades.
A su juicio, la Policía y la Secretaría de Medio Ambiente deben poner mayor énfasis y más atención a las denuncias que en ese sentido hacen los ciudadanos.
Indica que muchos moradores llevan denuncias sobre los ruidos y las autoridades no ponen atención.
“Como ciudadanos les hacemos un llamado a las autoridades competentes, llámese síndico, gobernadora, Medio Ambiente y todas las personas que pueden resolver el problema, para que pongan atención a esta sitruación”, citaron.
No obstante, todos reconocen que también debe haber un poco de conciencia de parte de la ciudadanía, que muchas veces tira la basura en todas partes sin pensar que eso va en contra de la salud.
LA RESPUESTAEl síndico de Las Terrenas, José Alexis Martínez, reconoce el deterioro de las calles de esta localidad, pero afirmó que tiene la promesa del presidente Leonel Fernández de que en el menor tiempo posible serán reparadas y asfaltadas en su totalidad.
Dijo que con esa finalidad el pasado fin de semana una comisión de la Secretaría de Obras Públicas estuvo en Las Terrenas haciendo un levantamiento de la situación y supervisando el estado real de las vías.
Indicó que además de las calles ya está prácticamente lista una planta de tratamiento y que los trabajos del drenaje pluvial, de cuya lentitud se quejan los habitantes, también están muy avanzados, además de que considera que se han llevado a cabo de manera rápida.
“Los trabajos del drenaje pluvial han generado una serie de inconvenientes como lodo y deterioro de las calles, pero donde hay agua y tierra se produce lodo, pero todo eso se va a eliminar, porque hacerlo en un año yo lo consideró como un tiempo record”, citó el síndico Martínez.
Sobre la falta de asfalto, aceras y contenes en casi todas las calles, el síndico también dijo que tiene la promesa del presidente de la República de llevarle el auxilio para solucionar el problema en un tiempo prudente.
No obstante, precisó que durante su gestión ha construido alrededor de ocho kilómetros de aceras y contenes y citó los casos de Los Puentes, Los Naranjitos, Los Cacaos, El Almendro y otros donde estima que nunca se había hecho ese tipo de obras.
“En un año y siete meses que nosotros llevamos en el cargo no podemos hacerlas todas, pero tengan la seguridad de que al concluir nuestra gestión vamos a dejar la mayor cantidad de aceras y contenes hechas en los barrios de Las Terrenas”, afirmó.
Martínez también reconoció el cúmulo de basura en las calles, pero afirmó que pondrá todo el empeño para resolver el problema.
En cuanto a los ruidos entiende que otras instituciones como la secretaría de Medio Ambiente y la Policía deben jugar su rol y aplicar la Ley para enfrentar esos males.
“Es un conjunto de actores que entran en ese renglón, está Medio Ambiente que tiene que jugar su papel y aplicar lo que establece la ley en cuanto a los ruidos”, alegó.
Fuente: Listin Diario 26/05/08
Monday, May 26, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment