Desde hace unos años, en la producción inmobiliaria mundial existe un creciente interés por el desarrollo de edificaciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Tales obras son conocidas también como “verdes”.
Estas construcciones ecológicamente sostenibles procuran utilizar componentes que sean amigables con la naturaleza. De más está decir que los pisos son parte fundamental de toda construcción y, para beneficio del entorno, también pueden ser elementos “verdes”.
Para que un piso sea ecológico necesita una serie de características que le otorguen esa condición. Jorge Aguayo, vicepresidente de Industrias Aguayo de Construcción, menciona que este atributo se lo da su proceso de fabricación y durabilidad.
“Lo que se busca es que ayuden a mantener la viabilidad del edificio y que no afecten al ambiente, ni durante su producción, ni al final de su vida útil”, dice.
Para esto, es básico que en la elaboración se empleen materiales reciclados, renovables o, en su defecto, que el producto final sea reciclable. Otro punto importante es que en el proceso no se emitan gases tóxicos.
Generalmente, los pisos verdes son más costosos que los regulares en la inversión inicial, pero tienen mayor durabilidad y requieren poco mantenimiento, es decir, a largo plazo el gasto resulta menor. Se utilizan para espacios interiores, ya sea en un comercio o residencia.
Características de los pisos verdes
De acuerdo con el especialista, es importarte aclarar que ningún piso fabricado puede ser amigable con el medio ambiente en todos los aspectos; sino que se evalúa según la ventaja que produce a largo plazo, y si su mérito supera los puntos desfavorables.
Un factor importante es la utilización de recursos naturales que sean abundantes, o mejor aún, renovables. Por eso, aunque los pisos de madera podrían parecer ecológicos, hay que asegurarse de que provengan de árboles de rápido crecimiento, por ejemplo, el bambú. Otro punto importante es el uso de químicos, como barnices, colores o texturizadores, tanto en la fabricación como en la instalación. Aunque en definitiva, dice, “un producto es tan ecológico como el fabricante que lo produce”.
Enfatiza, también, sobre la duración del mismo, ya que en un edificio ecológicamente sostenible, no admite pisos que deban cambiarse con frecuencia, generando desperdicios.
Realidad
A los ojos de Pilar Granados, una persona dedicada a la venta de pisos en Azulejos del Mundo, en el mercado dominicano, salvo escasas excepciones, no se demandan estos productos porque sean ecológicos, sino por su apariencia, textura y rendimiento.
“Es importante hacer notar que rara vez vemos mercadear productos en nuestro país utilizando el tema verde como cualidad a resaltar -considera-, esto es porque hasta ahora esa cualidad es atractiva solo para una minoría”.
Fuente: Listin Diario 10/05/08
Saturday, May 10, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment