Friday, May 16, 2008

El patrimonio inmobiliario del Estado es desconocido

A pesar de las constantes maniobras “legales e ilegales” que muchos han hecho para apoderarse de terrenos propiedad del Estado dominicano, todavía el patrimonio territorial del sector público es el más amplio. Sin embargo, el Gobierno no sabe con exactitud cuál es su patrimonio inmobiliario.
Las razones son varias: nunca ha habido voluntad política oficial para hacer un levantamiento serio sobre la cantidad de terrenos propiedad del Estado, las porciones desocupadas, las ocupadas, las que están documentadas y las que no cuentan con ningún tipo de registro.
Otra razón es que los terrenos estatales se distribuyen entre diferentes instituciones del Estado. El Consejo Estatal de Azúcar (CEA) tiene una unidad inmobiliaria, mientras que la casi inexistente Corporación de Empresas Estatales (Corde) también cuenta con una sección para administrar millonarias extensiones de terrenos. También está la Dirección General de Bienes Nacionales con amplias propiedades estatales y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) que ha hecho miles de asentamientos agrícolas y aún así todavía le queda mucha tierra.
Los terrenos del Estado están dispersos y hay de vocación agrícola como urbana, en la costa con bellas playas y en las lomas. En el año 2005 el presidente Leonel Fernández emitió un decreto por el que nombró una comisión para hacer un levantamiento de los terrenos propiedad del Estado en el IAD y otras entidades públicas ligadas al sector agropecuario.
La intención era identificar los terrenos con vocación turística para recomendarle al Gobierno un mejor aprovechamiento. Sin embargo, la comisión encabezada por el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, nunca se ha reunido para establecer la logística e iniciar el levantamiento de cuantificación de los terrenos del Estado en ese sector.

Fuente: Listin Diario 16/05/08

No comments:

Powered By Blogger