Monday, May 12, 2008

Las ventas de viviendas se han reducido en más de un 50%

Acoprovi lo atribuye a las alzas en los precios de los insumos y al proceso electoral

Las ventas de viviendas, principalmente en planos, han caído en más de un 50% en las últimas semanas, estimó el presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Jaime González.
"Ahora mismo no se está vendiendo nada", aseguró a DL.
De acuerdo con el constructor, el desplome de las ventas se debe principalmente al aumento que han experimentado insumos como la varilla y el cemento a lo que se ha agregado las alzas en los servicios de plomería y electricidad.
"Eso ha hecho que la mayoría de los inversionistas nuevos o de proyectos nuevos estén en estos momentos detenidos porque nadie quiere arriesgarse a invertir en un sector que tiene tanta inseguridad", manifestó.
Las consecuencias del incremento en los insumos ha tenido un efecto directo en el precio final de las viviendas, que según el constructor, se ha elevado en un 20%, haciendo más difícil el acceso de los compradores. "Eso ha hecho que el sector esté restringido, esté rezagado un poquito con relación a lo que venía desarrollándose anteriormente porque obviamente cuando a un cliente se le dice que la vivienda ya no cuesta un millón de pesos, sino un millón doscientos, obviamente que la reacción es diferente. El cliente se echa para atrás, el negocio se cae", afirma. De acuerdo con el constructor, la situación del sector actualmente es de incertidumbre porque se desconoce lo que pasará después del 16 de mayo.
González relata que hace alrededor de mes y medio que plantearon la situación del sector a la Secretaría de Industria y Comercio con el fin de que frenara el alza en los insumos.
Agrega que este primer paso se logró pero la petición de que abriera el mercado nacional liberando los aranceles a la importación de materiales no ha tenido respuestas.
Según las cifras del Banco Central, el sector construcción de viviendas genera al año 264 mil empleos directos, dato que lo sitúa como el tercer sector que más empleos aporta al país. No obstante, González destaca que el aporte de empleos indirectos es el mayor del país.
El descenso en las ventas inmobiliarias afecta directamente a distintos sectores de la sociedad, incluyendo a los medios de comunicación, que se benefician de la publicidad que generan.

Experiencias
Wally Pérez, vendedor de Remax, dice que este mes las ventas de viviendas han sido flojas. Sólo ha vendido dos. Él atribuye esa situación al proceso electoral.
Mientras, Miguel Mejía, vendedor de Mer-K Realty, asegura que sus ventas no han disminuido pero reconoce que ha tenido meses mejores. "Hay muchas personas que están frenadas para comprar pero eso es principalmente por la política", destaca. Espera que las ventas mejoren para el próximo mes, luego de que pasen las elecciones.
De Yvonny Alcántara

Fuente: Diario Libre 12/05/08

No comments:

Powered By Blogger